viernes, 29 de enero de 2016

La ilusión mirandesa

Konplyanka rodeado de jugadores del Mirandés (foto: leonoticias.com)
El sueño del Mirandés finalizó anoche. El Sevilla hizo su oficio y remató lo que inició en el Sánchez Pizjuán. Pero lo que no ha terminado es la ilusión mirandesa.

Puede que me deje llevar por mi tierra, pero el Mirandés ha devuelto la esperanza a los equipos pequeños. Se ha visto que, aunque sea en pocas ocasiones, David puede vencer a Goliat. La lucha, la garra y la fe no se para solo con calidad.
El equipo de Miranda ya sabe lo que es llegar lejos en Copa del Rey. En la mente de los más futboleros estará aquella eliminatoria ante el Espanyol, el pichichi de Pablo Infante y la semifinal contra el Athletic.
El Mirandés en aquel año eliminó a Villarreal, Racing y Espanyol, pero en esta temporada ha incrementado sus victimas con Málaga y Deportivo. Aunque el sueño haya terminado, el equipo sabía que este no era su objetivo pero el destino hizo que muchos equipos menores se fijen en su utopía.

A pesar de la complicación de los partidos de ida y vuelta; a pesar de que los equipos pequeños con este formato lo tienen muy complicado; cada año surge un nuevo paladín. Un campeón sin victoria. El Mirandés no tendrá ese trofeo de 2011/2012, pero para muchos fue el ganador. Esto nos hace pensar que la Copa del Rey no es solo cosa de los equipos con millones, sino de los más grandes.

(Foto: eltrinchecarlovich.wordpress.com)

jueves, 28 de enero de 2016

El Celta, "The Revenant"

Jugadores del Celta celebrando la victoria (foto: deportes.servidornoticias.com)
El Celta permanecía hibernando. Tras recibir varias puntadas en Liga con varias derrotas ante Athletic, Málaga, Atlético y Rayo, Berizzo inició un plan. Trama que ejecutaron anoche en el Vicente Calderón.

No olvidemos la marcha de Augusto Fernández y la situación de Nolito. Dos de sus mejores jugadores tanto futbolísticamente como anímicamente hablando. Esto también golpeó a la plantilla. Pero sin duda, el Celta ha demostrado que tiene capacidad para reponerse ante cada situación. El Atlético de Madrid era un rival para demostrarlo.
En la ida, Balaídos sirvió de muro y al ver que era infrancreable, ambos equipos pospusieron la batalla para la vuelta. El Calderón parecía un lugar propicio para que el Atleti rematase a este malherido contrincante, pero el chico mató al gigante. El 'Tucu' Hernández y Guidetti dañaron de forma mortal a su verdugo. Poco pudo hacer Simeone, que aparte de no saber reponerse, se quedó tan sorprendido como muchos aficionados. No es la primera vez que lo hace. Me refiero a lo de seducir con su juego. El Barça ya visionó su derrota en Balaídos y tanto Real Madrid, como otras grandes plantillas, tambalearon ante el, a veces, maltrecho césped de Vigo.

Berizzo hizo una jugada maestra. Renqueante en Liga (en 5ª posición pero a 7 puntos de la Champions), supo guardar fuerzas para la Copa. Criticado por su alineación ante el Rayo.
El 'Toto' pensó en el futuro y silenció a más de uno. Ahora el Celta, tras clasificarse a una semifinal de Copa del Rey 15 años después, se pone manos a la obra para recibir a cualquier equipo que le venga. La Liga seguirá su cauce, pero el equipo gallego ha mostrado que con un juego combinativo y divertido, se puede ganar a cualquiera.

sábado, 9 de enero de 2016

La incógnita del Balón de Oro

Los candidatos al Balón de Oro: Messi, Neymar y Cristiano
Hace algo más de un mes se conocían los tres finalistas al Balón de Oro de 2015. Todo el mundo conoce quienes son los elegidos: Lionel Messi, Neymar Junior y Cristiano Ronaldo. Ya solo queda saber quien será el ganador de esta edición y se conocerá el próximo lunes 11 de enero.


Antes de dar unas pinceladas sobre cada uno de los candidatos a ganar el deseado trofeo, ya se conoce cual es el equipo del año 2015 o el #TOTY (team of the year) como les gusta llamarlo en twitter.

Foto: uefa.com
En la portería Neuer, defensa de cuatro con Alaba, Sergio Ramos, Piqué y Dani Alves, en el centro del campo Pogba, Iniesta y James, y en la delantera Messi, Neymar y Cristiano Ronaldo.

Los candidatos


Leo Messi no necesita carta de presentación. Lo ha ganado casi todo en este 2015 (le faltó la Supercopa de España y viene como principal favorito para hacerse con el Balón de Oro. Su vitrina ya ostenta 4 esféricos dorados (el que más tiene) y quiere más. No solo con eso, este año ya ha ganado varios trofeos que le hacen valedor del mejor futbolista de 2015.


También, el argentino ha sido el jugador más votado para el mejor equipo 2015. Pero lo que hace más espectacular su rendimiento es la capacidad de recuperación que Messi ha demostrado. El '10' del Barça venía de un reinado muy cómodo, pero desde hace dos años su fútbol descendió, ayudado por lesiones, y parecía que la 'pulga' no volvería a ser el mismo. Sin embargo, Messi volvió por sus fueros y se ha vuelto a coronar en el altar del fútbol.

Fue clave en gran parte de los triunfos blaugranas y se reinventó en nuevas facetas. Asistió, regateó, goleó y dejó destellos que solo jugadores como él pueden desempeñar en el césped. Aunque los otros dos rivales también tienen sus bazas, sería una sorpresa que Messi no fuese el vencedor del Balón de Oro de 2015.


El segundo candidato es un novato en esta final, pero el brasileño Neymar ha venido para quedarse. El delantero blaugrana ha demostrado que puede hacer sombra a las dos torres del fútbol y quiere dar guerra. Si Messi fue clave en la consecución de campeonatos del Barcelona, 'Ney' no se quedó atrás. La capacidad de regate de este jugador asombra hasta sus propios compañeros. 

El brasileño ha dado un salto de calidad. No solo ha acompañado a Messi y Suárez, sino que en ocasiones ha estado por delante de ellos. Además, tras la lesión del argentino, Neymar se puso el equipo a su espalda y capitaneó el Barcelona para mantenerlo con el estatus que se le conocía. A priori no tiene muchas posibilidades y parece que luchará por el Balón de Plata con Ronaldo, pero esto puede ser el principio de un reinado color 'amarelo'.

No hay que olvidar los detalles técnicos que Neymar deja para la galería. Pero a esa calidad se ha sumado su olfato goleador. El '11' del Barcelona ha madurado y eso se nota cuando se le ve en el campo.


Por último, Cristiano Ronaldo. El portugués es el actual dueño del Balón de Oro. Lleva dos consecutivos y está a la caza de Leo Messi. Cristiano aprovechó el bajón del argentino para conseguir su segundo y tercer trofeo personal y disminuir las distancias, pero parece ser que en esta ocasión no podrá empatar el registro de la 'pulga'. Incluso ha habido críticas de diferentes sectores que decían que el luso no merecía estar entre los tres finalistas del Balón de Oro.


Ronaldo siempre ha demostrado potencia, compromiso, calidad y gol, mucho gol. Además, estos últimos años todo eso se ha convertido en títulos. En este 2015, el Real Madrid hizo un año en blanco lo que le pone muchas trabas para la consecución del Balón de Oro. Aún así, el delantero portugués ha conseguido más tantos que sus rivales. También destacar que ha conseguido el récord siendo elegido por décima vez dentro del mejor equipo del año.

A esto se le suma el mal arranque del equipo blanco. Cristiano no estaba cómodo con Rafa Benítez y se dejaba ver en el juego del luso. El '7' merengue no tenía tanta mordiente como otros años. Sí que es cierto que sigue teniendo un gran promedio de anotación, pero se le ha acusado de que solo lo hace ante equipos de menor entidad, y que contra los grandes rivales, al portugués le tiembla el pie. Ahora con Zidane esta historia puede revertirse, pero eso contará para la próxima edición. Lo que no se puede desmentir es que Cristiano lucha cada balón y que sigue dejando goles y detalles de otro planeta.


Hace unas semanas hice una encuesta a los lectores de La Pelota en tus Pies sobre quién merecía ganar el Balón de Oro 2015. Estos son los resultados. El lunes veremos si los votantes tienen la razón...


jueves, 7 de enero de 2016

Las 'sinsorpresas' de la Copa

Jugadores del Mirandés luchando por un balón (Foto: elpais.es)
La Copa del Rey tiene ese toque sorpresivo que sirve para que algún exánime equipo flote durante varias eliminatorias. Lo que es cierto es que con el actual formato, los equipos grandes tienen un gran escudo que les protege de cualquier sobresalto. La competición sería más apetecible a único partido. De esta forma, nos hartaremos de ver las típicas finales de siempre.

La Copa tras pasar por las manos de S.Ramos (foto: tumblr.com)
Sin embargo, siempre hay plantillas que se enfrentan a esa gran muralla llamada partido de vuelta y contragolpean sin desánimo. El Mirandés es uno de estos batallones. En la temporada 2011-2012, los de Miranda de Ebro demostraron lo que es capaz de hacer un equipo inferior. Ahora, los rojillos van recogiendo una a una las migas que dejaron a su paso en su anterior inmersión entre las eliminatorias de Copa del Rey. Tras eliminar al Málaga, ayer empató a uno en Anduva contra un Deportivo de la Coruña que está haciendo una gran campaña en Primera División.
En el resto de eliminatorias estuvieron marcadas por diferentes aspectos. En el Camp Nou la polémica empañó una gran actuación de Messi. Varios frentes fueron caldeando el partido y consiguieron que la ida de la eliminatoria traspasase el límite de la 'intensidad'. También debutaron Arda Turan y Aleix Vidal. Sus actuaciones no fueron destacables pero dejaron detalles que en un futuro vendrán bastante bien para el club culé. Lo que sí que fue reseñable fue la agresión del guardameta perico, Pau López, a Messi. Dos expulsados por parte españolista y cuatro goles por parte barcelonista. Esos fueron los datos. 4-1 en el luminoso.


Quizás el partido más bonito fue el vivido en San Mamés. Los leones remontaron un 0-2 a favor del Villarreal y dieron un golpe sobre la mesa. Esta es su competición y era muy raro ver como se les escapaba en la primera mitad. Esto fue un espejismo, por que el juego se volcaba a favor de los rojiblancos.
Kranevitter y Augusto también se estrenaron con el Atleti en Vallecas. Finalmente fue Saúl quien salvó a los del Cholo que empataron el encuentro. Seguramente el partido más igualado de todas las eliminatorias, porque el Valencia ya sentenció al Granada. Negredo se llevó el balón con tres goles. No hay que olvidar el derbi sevillano. El Betis perdió en su campo ante el máximo rival por 0-2 y complica la continuidad de Pepe Mel.

No obstante, no hay que dar todo por hecho. A falta de jugarse la ida del Cádiz-Celta y Eibar-Las Palmas, esta competición siempre ha dado sorpresas en los partidos de vuelta. Quien sabe si volvemos a ver una remontada del Betis en el Sánchez-Pizjuán como ocurrió en la Europa League. O vemos al Rayo dar guerra en el Calderón, y es que todavía queda un ápice de esperanza por ver una Copa más ilusionante, o sino que le pregunten al Real Madrid.


martes, 5 de enero de 2016

El Décimo es Zidane

(Foto: elpais.es + photoshop)
Florentino ya tiene su paladín. Zidane es el nuevo entrenador del Real Madrid. Era casi un secreto a voces, o al menos eso parecía desde fuera. Rafa Benítez estaba "crucificado" desde hace meses. Nunca tuvo la confianza de los jugadores, de la afición y del que apostó por él, Florentino Pérez.


Sin esperanza poco se puede hacer. Ningún futbolista creía en el proyecto de Benítez, pero me da la impresión que tampoco hicieron por entenderlo. No es que defienda al técnico madrileño, pero no entiendo cuando se toman estas decisiones. Lo mismo ocurrió este verano con Ancelotti, y es que el Real Madrid, o mejor dicho, Florentino, se caracteriza por tener poca paciencia con los resultados.
Cierto es que el equipo parecía rácano en las facetas del juego e incapaz de hacer frente a rivales de entidad, pero lo que es verdad es que contra Villarreal, Atlético, Valencia y Sevilla, los blancos se pusieron por delante y no fueron capaces de aguantar el marcador favorable. Esta es una de las principales premisas de la idea futbolística de Benítez y no sé si no supo ejecutarla o los jugadores no quisieron aceptarla y buscar mejorar sus registros individuales sin pensar en el equipo.

La eliminación de Copa del Rey (se podría decir que por casos extradeportivos), el 0-4 del Barça en el Bernabéu, la mala relación con jugadores como James, Isco, Ramos o Cristiano, y el juego poco vistoso han sido la base de la tarta, que se ha ido endulzando con pequeños traspiés, para poner finalmente la guinda el pasado domingo en Mestalla.


Ahora, Florentino ya tiene su décimo entrenador. Zinedine Zidane coge el relevo en el banquillo. El francés solo ha entrenado en el filial merengue y no es que haya alcanzado unos grandes registros. Aún así, parece que tiene el permiso de todos los madridistas para encarar esta difícil situación. Un gran jugador, de los mejores de la historia, que todavía está escribiendo el prólogo de su andadura como entrenador. Puede ser demasiado pronto para Zidane, pero Florentino parece fijarse en lo bien que le ha ido a su eterno rival con entrenadores primerizos. Ejemplos claros son los de Guardiola o Luis Enrique, pero claro, para ello, estos entrenadores tuvieron que quitar las malas hiervas del vestuario.
El nuevo técnico tiene mucho trabajo por delante. Parece que la relación con los jugadores no va a ser un impedimento, pero su principal asignatura es ser entrenador. No es lo mismo jugar al fútbol, que dirigir un equipo. Esta última opción de Florentino puede salir muy bien, pero también puede masacrar la imagen de Zidane. Pero ya sabéis, el fútbol es impredecible.

lunes, 4 de enero de 2016

Tropiezo blaugrana y merengue

(Foto: europapress.es)
El 2016 empezó siguiendo el recorrido que se venía vislumbrando en los últimos partidos del pasado 2015. El Barcelona pinchó en el derbi catalán y el Real Madrid sigue dejándose puntos en los partidos importantes, mientras que el Atlético, casi de puntillas, ha conseguido el liderato ganando en los últimos compases de los encuentros.
Esta vez fue Thomas quien consiguió los tres puntos para los del Cholo Simeone, en una disputa farragosa en el Calderón. El Levante supo aguantar las tímidas embestidas que proporcionaban los rojiblancos, pero la arrancada del ghanés sucumbió ante los quebradizos brazos del portero Mariño. El tanto dio lugar a que el Atleti consiguiese ese primer puesto que tanto se le estaba resistiendo. Además, Kranevitter y Augusto esperan ansiosos.

Thomas consigue el gol de la victoria (Foto: colchonero.com)
En Cataluña se dio inicio a una contienda. Espanyol y Barcelona se enfrentaron en Cornellà, donde los pericos pusieron alma y garra para que sus conciudadanos, y principales enemigos, salieran de sus casillas. Galca y sus chicos prepararon un partido hostil del cual se quejaron los blaugranas. La MSN tuvo ocasiones, entre ellas dos palos, uno de Messi y otro de Luis Suárez, pero el físico triunfó ante la filigrana
De esta manera el Barça pierde la cúspide de La Liga y parece que encadena resultados que producen intranquilidad en el Camp Nou. Ahora se abre una nueva plantilla con Arda y Aleix Vidal que ya se desabrochan el cepo que la FIFA montó sobre el Barcelona. Aún así, el poderío culé comienza a ser decreciente.

Messi recibe una falta (Foto: estoenlinea.oem.com.mx)
Por último, el desaguisado se vio en Mestalla. Un Valencia malherido supo jugar ante el Madrid y puso en jaque a Benítez. Solo falta que Florentino ejecute el mate. Benítez puede decir adiós al banquillo merengue esta misma tarde y todo debido a que el Real Madrid no gana en los partidos que debe ganar si quiere ser el equipo que presumen ser. Zidane es el que más suena para dirigir a las estrellas blancas.
El Real Madrid no convence a sus aficionados. Tan pronto sus jugadores orquestan una melodía preciosista, como desafinan en cada tono. Bale y Benzema lo intentaron, pero al final fue Navas quien acabó salvando a sus compañeros al parar una entrelazada jugada que desbarató Negredo. 

Con estos resultados, el Atlético se aprovecha de las dudas blaugranas y merengues, lo que le permite colocarse líder momentáneo, ya que al Barcelona le falta jugar un partido ante el Sporting.