viernes, 27 de noviembre de 2015

Aventura asiática (I): Urko Vera

Urko Vera celebra un gol (Foto: gettyimages.es)
Muchos le recordarán por su paso en el Athletic, Hércules, Eibar o Mirandés, pero este verano Urko Vera decidió iniciar una nueva aventura en la K League Classic de Corea del Sur. Más concretamente en el Jeonbuk Hyundai Motors
Con los "guerreros verdes" -así es como apodan a los jugadores del equipo de Jeonju- no le está yendo muy bien. El vizcaíno no está encontrando su sitio y el entrenador del conjunto coreano, Choi Kang-Hee, no cuenta con él. El delantero vasco solo ha participado en 6 partidos desde que llegó, y al parecer no es que necesiten sus servicios ya que el Jeonbuk Hyundai ha sido campeón de su liga.
Gráficos sobre Urko Vera (datos de bdfutbol.com/es)
Urko Vera echa en falta sentirse importante y, sobre todo, su principal faceta, marcar goles. En la pasada campaña en la Liga Adelante con el Mirandés hizo 17 goles, pero tras recibir una gran oferta económica, el de Barakaldo no se lo pensó y puso rumbo a Asia. Ahora, ante la falta de minutos, el jugador de 28 años está mirando ya a España y le han empezado a salir novias, entre ellas el Zaragoza, donde sería un futbolista capital en el ascenso a Primera.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

La vuelta de la MSN

Neymar, Messi y Suárez celebran un gol (Foto: rtve.es)
Messi ha vuelto. Y con él, el tridente más eficaz de Europa. La MSN. El Clásico ha sido la guinda que ha transformado al Barça en el devorador que consiguió el triplete el curso pasado. Todo se ha orquestado. Todo funciona a la perfección en la plantilla de Luis Enrique que anoche engulló a la Roma.
La jugada del segundo gol ante la Roma y del primero de Messi en Champions es una oda al fútbol combinativo. 27 pases, pasando por 10 jugadores del Barça, y finalizando con una definición muy del argentino. 
Quien iba a decir que la lesión de Leo Messi iba a ser benigna. Después de que la rodilla izquierda de la pulga atemorizase a todo culé, Neymar y Suárez dieron un paso adelante y agarraron la bandera blaugrana para comandar en España y Europa. 
Tras varias exhibiciones con Messi en la grada, llegó el Bernabéu y allí se solidificó la premisa. Incluso el argentino parecía que salió al césped de Madrid para probarse tras su lesión. 

El Barça camina al unísono. Iniesta maneja la batuta, la sociedad Busquets-Rakitic trabaja, Sergi Roberto impresiona y la zaga complementa. Bravo en Liga solventa y Ter Stegen se hace grande en Champions. Pero si algo destaca en este Barcelona es la armonía que suena entre los tres de arriba. Los triunfos llegan con el entendimiento y el compañerismo.
La MSN machacó sin piedad a una Roma que en la ida les puso en apuros y ayer parecía un equipo desaparecido. Messi, con su rodilla en su sitio, antepuso un hat trick en su vuelta por la confraternidad del equipo cediendo un penalti a un Neymar que no había marcado ningún gol en la noche europea. No le bastó con eso, sino que el argentino enseguida fue a mimar al brasileño -que falló la pena máxima- y eso que el rebote le aprovechó Adriano.

martes, 24 de noviembre de 2015

Españoles por europa (III): Bojan Krkic

Bojan celebra un gol con el Stoke (Foto: thefootballchronicle.com)
Iba para estrella en el Barcelona, pero como le ha ocurrido a muchos futbolistas, los fichajes estrella le bloquearon su progresión. Y no malentendamos esta frase, sino que teniendo a Eto'o, Henry, Messi, Pedro, Villa, o Ibrahimovic, era muy difícil hacerse hueco en la alineación blaugrana. 

El verdadero mérito de Bojan fue entrar por los ojos a Frank Rijkaard. El técnico holandés se fijó cuando él era muy joven, tanto que se convirtió en el tercer jugador más joven en debutar con el club catalán. Pero su récord no quedó en eso, consiguió marcar al Villarreal y se nombró como el jugador más joven de la historia del Barcelona (17 años y 51 días) en marcar con el primer equipo en Liga.

Con Guardiola vio como esa oportunidad que sí le dio el holandés, se veía relegada al banquillo. Algo entendible por la calidad de los jugadores de ataque y la explosión de Messi. Incluso llegó a ir convocado y debutar con la selección absoluta de España. Tras varias temporadas sentado junto al técnico, eso sí, con el sextete y varios títulos bajo el brazo, decidió probar suerte fuera de España. 
Bojan capitán del Barça (Foto: fcbarcelonanoticias.com)
Su primera propuesta fue Roma. Allí se fue con el que es ahora entrenador del FC Barcelona, Luis Enrique. Ambos no salieron bien parados del Olímpico de Roma -Bojan marcó 7 goles en 37 partidos, bagaje muy pobre para un delantero centro- y pronto tuvieron que buscarse nuevo hogar. Hoy mismo, Bojan hablaba sobre esta temporada y sobre Luis Enrique en una entrevista concedida al diario MarcaPosteriormente probó suerte en Milán y Ajax de Ámsterdam. Pero nuevamente, y pese a contar con bastantes minutos, Bojan no cuajaba en ninguno de los dos equipos. 

Sin embargo, cuando muchos le daban por muerto, futbolísticamente hablando, el jugador de origen serbio recaló en el Stoke City. Parece que ha vuelto a encontrar sensaciones. La pasada temporada comenzó a ser muy importante para el conjunto de la Premier, pero cuando mejor estaba jugado, Bojan sufrió una grave lesión en la rodilla. En esta temporada ha vuelto y ha dejado preciosos detalles como éste. 

domingo, 22 de noviembre de 2015

Españoles por europa (II): Pedro Rodríguez

Pedro con la camiseta del Chelsea (Foto: acb.es)
Uno que seguro que ha estado muy atento al Clásico de ayer, fue Pedro Rodríguez. El ex azulgrana estará contento por sus antiguos compañeros, aquellos que sin quererlo, le hicieron emigrar a Londres. El extremo no tenía hueco en el Barcelona y decidió ir a otro club para buscar la titularidad. El Chelsea de José Mourinho fue su destino elegido, y parece que el canario ha encontrado lo que quería, minutos, pero hay algo que no se esperaba nadie, los malos resultados.

La MSN (Messi, Suárez, y Neymar) tiene cosas muy buenas. Entre todo, que son la mejor delantera del mundo ahora mismo. Pedro, jugador clave en el Barça de Guardiola, vio relegada su figura al banquillo. Allí, el tinerfeño jugaba lo que podía, pero eso sí, siempre daba el máximo en cada segundo que estaba en el césped. Pero la temporada pasada, con Luis Enrique, Pedro no tuvo los minutos que deseaba. Pese a ganar el triplete, el '7' del Barça no se sentía participe e incluso veía como Munir o Sandro le arañaban minutos que de normal tendrían que ser para él.
Esa fue la clave para que Pedro Rodríguez cogiese las maletas. Al Chelsea de Mourinho. Eso sí, antes de marcharse, hizo los últimos servicios al club de su vida. Consiguió el gol de la victoria en la final de la Supercopa de Europa ante el Sevilla. Tras ese partido, todos sabían que se marcharía del club catalán. Ya en Londres, comenzó bien su andadura en la Premier, marcando en el primer partido y siendo titular. Pero lo que no era de esperar es los malos resultados del Chelsea
Y me pregunto si Pedro estará contento con el cambio de aires que ha tenido este año, y más sabiendo que con la lesión de Messi, el jugador habría tenido bastantes minutos para él. Lo que sí que sé, es que ayer disfrutaría con el 0-4 de sus ex compañeros en el Bernabéu.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Españoles por europa (I): Héctor Bellerín

Bellerín con la camiseta del Arsenal (Foto: zimbio.com)
En la capital inglesa encontramos a una de las futuras perlas del fútbol mundial, y concretamente español. Héctor Bellerín. Con apenas 20, se ha convertido en un fijo en la alineación de Arsène Wenger. El futbolista viene de una de las mejores canteras, La Masía, donde pudo interiorizar el juego que ahora está deslumbrando en la Premier League. Tras su paso por las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona, el lateral derecho catalán lleva cuatro años defendiendo la camiseta gunner.

Ya conocemos la especial certeza que tiene el técnico francés del Arsenal a la hora de fichar jóvenes perlas. En esta ocasión dio en el clavo. No solo por arrebatar un gran jugador al Barcelona, sino porque se ha convertido en una pieza clave para su Arsenal. Años atrás, el lateral derecho del equipo londinense estaba bien cubierto por el francés Bacary Sagna, pero con el paso del tiempo, su rendimiento bajó. A esto, se sumó el interés de otros equipos y finalmente Sagna acabaría fichando por el Manchester City. En esta época, Bellerín jugó cedido una temporada en el Watford. Club que le dio oportunidades y que le sirvió para crecer.
Wenger tuvo que buscar un lateral de garantías. Este era Mathieu Debuchy. A penas llegó a disputar 10 encuentros. A raíz de esto, el entrenador galo empezó a contar con un joven chico de 18 años llamado Bellerín. El catalán conjugó desde el principio a la perfección con la idea que Wenger quería exponer en el Arsenal. El juego combinativo, la rapidez y la solidez defensiva, son dos cosas que Bellerín las tiene de manera explicita en su estilo.

El catalán se caracteriza de tener una gran velocidad con la que pueda abarcar gran parte de la banda derecha. Sirve de apoyo para la defensa, pero en labores ofensivas, es un gran jugador. Siempre llega a zonas altas y puede centrar a Giroud, Alexis o apoyandose en otros jugadores como Özil. Desequilibrante en la banda y con un gran golpeo de balón. Pasaron los partidos, y el jugador se hizo pieza clave del engranaje del Arsenal. Llegó a disputar un total de 20 partidos en la temporada. Todo su trabajo, y el de sus compañeros, se vio recompensado con la consecución de la FA Cup
Meme de Bellerín con Bolt (Foto: blog.foxsoccer.com)

En esta nueva temporada, Héctor Bellerín ha continuado con el mismo nivel que alcanzó en la pasada. Titular indiscutible para Wenger. Sacrificado en labores ofensivas y defensivas, su velocidad le ha permitido dejar imágenes como la del encuentro ante el Swansea. El delantero Gomis ya encaraba a Cech cuando el lateral sorprendió a todos con su rapidez y consiguió despejar el balón cuando el ariete ya había regateado al guardameta y se disponía a marcar el tanto. El español consiguió correr 40 metros en menos de 4,42 segundos, lo que, como dato curioso, significa que en una carrera podría llegar a superar a Usain Bolt, ya que el jamaicano hizo los 100 metros en 9,59 segundos. Todo esto estaría muy cogido en pinzas, pero lo que sí que es cierto es que con este registro superó en una centésima a su compañero de equipo Theo Walcott, uno de los futbolistas más rápidos del planeta.
En estos últimos días, Bellerín ha sido noticia porque ha entrado entre los 50 candidatos para ganar el Golden Boy, y compartirá nominación con jugadores como Martial, Coman, o los españoles como Asensio, Munir, Sandro o Adama. Además, el lateral ha sido premiado recientemente como el mejor jugador joven catalán de 2015Sin duda, una perla que ya está reluciendo en la Premier League, que es pieza clave en la Selección Española Sub-21, y que en un futuro no muy lejano lo será de la absoluta. No tardaremos en oír como grandes de Europa se pelean por el español.